Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en CDMX
¿Buscas a un Especialista en Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en CDMX? Nuestros médicos se especializan en Cardiología y Cardiología Intervencionista para ofrecer una atención integral a todas las necesidades de los pacientes con problemas del órgano más importante del ser humano, el corazón.
Si te interesa ser atendido por un especialista en Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en CDMX
¡Agenda tu cita!
Expertos en segundas opiniones.
Testimonios – Estudio MAPA CDMX
Nuestros Especialistas en Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en CDMX
Dr. Froylan Portillo
Cardiólogo y Cardiólogo Intervencionista. Miembro del SOCIME, Grupo DALINDE/San Angel Inn y de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
Dr. Jorge García Bonilla
Cardiólogo y Cardiólogo Intervencionista. Miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología, ANCAM y SOCIME.
Educación y membresías – MAPA en CDMX
Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en CDMX
La monitorización ambulatoria de la presión arterial durante veinticuatro horas es una forma de medir y controlar la presión arterial alta (hipertensión).
La hipertensión es una medición de la presión arterial en la que su presión arterial sistólica (superior) es igual o superior a 130 y su presión arterial diastólica (inferior) es igual o superior a 80 (o 130/80). La monitorización ambulatoria de la presión arterial permite registrar las lecturas de la presión arterial (PA) durante un período de 24 horas, ya sea que esté despierto o dormido.
Cuando está en el consultorio de su médico o en la clínica, se usa un instrumento llamado esfigmomanómetro para tomar sus lecturas de presión arterial. Por lo general, solo se toman una o dos lecturas durante su visita.
La monitorización ambulatoria de la PA produce muchas lecturas durante un período continuo. En la mayoría de los casos, las lecturas se toman cada 20 a 30 minutos durante el día y cada hora durante la noche. Su frecuencia cardíaca se puede medir al mismo tiempo. Se calculan los cambios en la PA y la frecuencia cardíaca, el patrón de distribución de la PA y otras estadísticas.
¿Por qué se utiliza la monitorización ambulatoria de la presión arterial?
La monitorización ambulatoria de la PA proporciona información adicional sobre cómo los cambios en su PA pueden correlacionarse con sus actividades diarias y patrones de sueño. Las pautas para el manejo de la presión arterial de la American Heart Association y el American College of Cardiology ahora recomiendan encarecidamente confirmar un diagnóstico de hipertensión con monitorización ambulatoria de la PA.
Para la mayoría de las personas, la PA sistólica disminuye entre un 10% y un 20% durante el sueño. Sin embargo, para algunas personas, es posible que la presión arterial no disminuya durante el sueño. Incluso puede subir.
La monitorización ambulatoria de la PA puede detectar cambios anormales en la PA que pueden pasar desapercibidos cuando solo se miden en el consultorio del médico. Es una forma útil de detectar la hipertensión de bata blanca, la hipertensión enmascarada y la hipertensión sostenida.
Hipertensión de bata blanca
algunas personas que no toman medicamentos para bajar la presión arterial (medicamentos antihipertensivos) tienen lecturas elevadas cuando se les toma la PA en un entorno de atención médica. Esto se conoce como “hipertensión de bata blanca”. La hipertensión de bata blanca puede resultar en una clasificación errónea de pacientes cuya PA es realmente normal. Se ha observado hipertensión de bata blanca en 10 a 30% de los pacientes con lecturas de PA elevadas. Las pautas actuales no recomiendan el tratamiento cuando el monitoreo ambulatorio muestra lecturas dentro del rango normal fuera del consultorio del médico. Sin embargo, la investigación en curso sugiere que esta afección aún puede indicar un problema de presión arterial, por lo que usted y su proveedor deben vigilarlo.
Hipertensión enmascarada
Esta condición ocurre cuando la lectura de su PA es normal en el consultorio del médico, pero elevada cuando está en casa. Puede ocurrir en hasta el 20% de las personas no tratadas. Esta afección tiene un riesgo similar al de la hipertensión sostenida y debe tratarse con medicamentos antihipertensivos.
Hipertensión sostenida
se refiere a las lecturas de presión arterial elevadas, ya sea que esté en el consultorio del médico o en casa. Esta afección se ha relacionado con una mayor probabilidad de daño cardíaco y renal.
Aceptamos seguros médicos – Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en CDMX
¿Buscas a un especialista en Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en CDMX?
Para más información o para programar una consulta en nuestros especialistas, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.
¡Agenda tu cita con nuestros especialistas en MAPA en CDMX!